Este estilo se origina en los años 60’ cuando el Rocksteady ya se
había hecho popular. Tomando a éste como base y sumándole el Rhythm
& Blues, Ska, Calipso y la música tradicional africana, se conformó este género musical.
La historia cuenta que
el reggae nació en Jamaica.
Éste país caribeño logró la independencia del Reino Unido en el año 1962
y desde entonces el Rock´n Roll comenzó a ingresar con la inmigración y
a través de las radios que se sintonizaban de los Estados Unidos.
Por ese entonces los artistas locales no se diferenciaban de los
artistas que llegaban del extranjero, a los cuales muchas de las veces
imitaban. Pero cuando la década comenzaba a esfumarse aparecieron
algunas muestras de un nuevo sonido. La banda Toots & The Maytals
editó a finales de los años 60’ un disco que tituló ‘Do the Reggae’, el
cual es para muchos el que origina este estilo musical propio de
Jamaica. Hay quienes creen que el origen de la música reggae fue la
canción "Fat man" de Derrick Morgan.
El reggae se caracterizó por presentar melodías con estilos
rítmicos de cortes regulares que eran efectuados sobre una base rítmica
(Beat), y una batería que sonaba en el tercer tiempo de cada compás. Si
bien se podía notar la influencia de ritmos predecesores como el Ska y
el Rocksteady, el reggae era esencialmente una melodía más lenta.
Para conformar una banda de reggae en aquel entonces era necesario
juntar una guitarra, bajo, batería, órgano hammond, teclados, trompetas e
instrumentos de origen étnico para acompañar.
Actualmente se asocia el reggae a las ceremonias religiosas de la
cultura rastafari. Son los propios sacerdotes de esta religión los que
diferencian el reggae de la música rastafari (Nyahbinghi).
La lírica del reggae se profesa en contra del racismo y todo tipo de
discriminación, además de presentar un alto contenido social y
político. Hay que destacar que muchos de sus representantes han
difundido contenido religioso, pero esto no significa que el reggae sea
la música de la religión rastafari. El reggae es la música popular de
toda Jamaica, principalmente la que expresaba los sentimientos del gueto
y los desposeídos.
Jimmy Cliff en su tema ‘The Harder They Come’ expresa mucho a través
de la siguiente frase: "Prefiero la tumba a vivir como un esclavo, tan
cierto como que hoy el sol brilla, voy a tener lo que me pertenece".
Este estilo musical es asociado con el consumo de la marihuana y seríamos hipócritas si lo negáramos.
El reggae se masificó mundialmente en la década de 1970 gracias al
sello Island de Chris Blackwell, que editó a figuras como Bob Marley y
Jimmy Cliff.
